CINE EN LA TERRAZA

Añadidas recientemente

Nuevas películas y nuevos directores presentan sus obras en ArtHaus cine.
La más reciente obra del escritor y cineasta Fermín Eloy Acosta; lo nuevo de la dupla Coluccio/Ciambella, ganadores del Festival de Mar del Plata en 2018; y la última película de la reconocida directora Nele Wohlatz, estrenada en la Berlinale. Cierra esta selección la encantadora ópera prima de Lorena Alvarado, proyectada en FID Marseille, Locarno y Nueva York.
Dos programas de cortometrajes cierran la selección.

 

AGOSTO EN ARTHAUS CINE

Museo de la noche

SINOPSIS
A fines de la década del sesenta el artista argentino Leandro Katz participó de la compañía Teatro del Ridículo, un grupo excéntrico vinculado al underground queer neoyorquino. Este film ensayo se desplaza entre archivos, testimonios y espectros del pasado que interrogan el presente. Fotografía, fílmico, video o sonidos se hilvanan para aproximarse, al menos en breves destellos, a ese pasado mítico y desplegar preguntas en torno del tiempo, el arte, la sexualidad, la muerte o el cine.
Dirigida por Fermín Eloy Acosta

Los capítulos perdidos

SINOPSIS
Entre una abuela que está perdiendo la memoria y un padre enfrascado en la quijotesca tarea de rescatar la historia literaria venezolana se encuentra Ena, que regresa a Caracas para tratar de reconstruir los borrosos recuerdos de su infancia, y que además se lanza tras la pista de un brumoso escritor parapetado en pseudónimos. Desprendiéndose de cualquier tono detectivesco, Alvarado se centra en la memoria y su evanescencia, tema vertebral de una obra cautivadora, elíptica y sinuosa.
Dirigida por Lorena Alvarado

Los incrédulos

SINOPSIS
Esta película es un diario en tercera persona de los encuentros y desencuentros entre dos incrédulos y un profeta. Pero antes que eso, es un disparatado viaje, en donde sus valerosos personajes se verán implicados en una serie de sucesos (extra) ordinarios con una bola misteriosa, naves espaciales y productos regionales.
Dirigida por Damián Coluccio y Máximo Ciambella

Dormir con los ojos abiertos

SINOPSIS
Con el corazón roto, Kai llega de vacaciones desde Taiwán a una inhóspita ciudad costera de Brasil. El aire acondicionado del hotel no funciona. Kai conoce a Fu Ang, dueño de un negocio que vende paraguas; Fu Ang le presta una herramienta con la que podría arreglar el desperfecto técnico del aire acondicionado. Fu Ang podría convertirse en su amigo, pero la temporada de lluvias no llega y la tienda de paraguas y su dueño desaparecen subrepticiamente. Mientras trata de dar con él por distintos lugares de Recife, Kai descubre la historia de Xiaoxin y de un grupo de trabajadores chinos que vivieron en el rascacielos más elegante de la ciudad. Kai se encuentra extrañamente reflejada en la historia de Xiaoxin.
Dirigida por Nele Wohlatz

TRAILER
 
 

ARTHAUS CINE

Arthaus cine es un nuevo programa de cine contemporáneo argentino y latinoamericano en el microcentro porteño. Surge para ser un punto de cruce entre la obra de nuevos talentos y películas de cineastas con trayectoria y reconocimiento internacional.

Fotógrafas en el Mundo (Feem) comparte por este medio algunas de las exhibiciones que se realizarán este mes. 

BARBARA PRAJS | Habitar la memoria

El jueves 8 de mayo 19hs es la inauguración de “Habitar la memoria” en la Alianza Francesa @alianzafrancesabsas (Sede Belgrano), 11 de septiembre 950, CABA.La muestra “Habitar la memoria” es un registro fotográfico en blanco y negro del recorrido de BARBARA PRAJS por “los pueblos olvidados”, aquellos que vivieron su apogeo en un momento de la historia argentina y que, poco a poco, se fueron apagando tras el cierre de los ferrocarriles o las grandes empresas que ofrecían trabajo. Las imágenes expuestas son un homenaje a los lugares que fueron centro de la vida cotidiana de tantas familias inmigrantes. Es una forma de reconocer su papel de refugio y su inmenso valor.La muestra tiene dos instancias colaborativas:”Cartas desde lejos”: a partir de fotografías antiguas de una vieja valija se invita a los/las visitantes a elegir alguna de ellas y a “ponerse en los zapatos” de alguna de esas personas para redactar una carta a alguien en especial.Mural colaborativo “Habitar Buenos Aires”: este mural invita a los/as fotógrafos/as y al público en general a traer una fotografía antigua de espacios, personas y/o costumbres de las ciudad o fotos actuales que sean huella de lugares históricos que aún siguen existiendo.Fotografías: Bárbara Prajs
Curaduría: Vanina Prajs @vaninaprajs
Ideas colaborativas: Bárbara Prajs, Vanina PrajsEse día participará el grupo “El Ensamble” de Casa de Canto dirigido por José Teixidó. @joseteixidomusica @casa.de.canto @anatorrentproduccion

­

BARBY NEGRONI | Todo lo que puede un cuerpo

“TODO LO QUE PUEDE UN CUERPO”

Una propuesta visual que explora el medio fotográfico y lo excede, la potencia del cuerpo como territorio de experiencia, memoria y deseo.

16 de mayo de 2025 / 18 hs.

Garden de Hualta Winery Hotel – Mendoza

Entrada libre

­

SOLIPSIS ART - 2º RESIDENCIA "DOLORES CACUANGO" | Sumak Warmi

Expo en Alausí

¡Nos unimos al Festival CulturSierra 2025, uno de los encuentros culturales más vibrantes de la Sierra Centro! Una celebración del arte, la identidad y la memoria, impulsada por el cluster EUNIC, la Sección Cultural de la Embajada de España en Ecuador y AECID.

Sumak Warmi, fruto de la 2.ª Residencia Fotográfica "Dolores Cacuango" en la comunidad de Zuleta (Imbabura), retrata, valora y rinde homenaje al trabajo invaluable de las mujeres rurales del Ecuador: guardianas de saberes ancestrales, custodias del territorio y tejedoras de las tramas que mantienen viva la comunidad.

Invitan: SolipsisArt colectivo fotográfico Ecuador con el apoyo de Moai - International.

Estación del Tren Pueblo Mágico Alausí (Chimborazo)

Inauguración: viernes 16 de mayo / 16:00

Entrada gratuita

La eternidad de lo efímero

Inspirada en el Canto del Cisne de Antón Chéjov

Dramaturgia y dirección: Emmanuel Miranda

Elenco: Eduardo Nicolau, Eduardo Uranga

Diseño y realización de Escenografía: Eduardo Spindola

Diseño y realización de vestuario: Lucrecia Paula Vasconi

Fotografía y Diseño gráfico: Alejandra Pina

Asistencia de dirección: Gustavo Suarez

Asesoría en Diseño de Iluminación: Malena Miramontes Boim

Prensa y difusión: Adriana Schottlender


Funciones Sábado a las 19hs en Querida Elena Sencillas Artes  en Pi y Margall 1124  - CABA

Entradas por Alternativa con descuentos para estudiantes y jubilados

 

POTESTAD

de Tato Pavlovsky

Potestad se considera una de las obras más significativas del teatro argentino.

 

Esta nueva versión está integrada por:

Dirección: Norman Briski

Elenco:  Eduardo Misch y Damián Bolado

Música original: Martín Pavlovsky

Diseño y Realización escenográfica: Guillermo Brethold

Diseño de Iluminación: Briski-Misch

Asistencia de dirección: Iván Domnanovich

Gráfica y diseño audiovisual: Antonio Fernández

Asistencia técnica: Melina Domínguez

Prensa y difusión:  Adriana Schottlender

Domingos 18 hs en el teatro Calibán, México 1428 P. B. Timbre 5

Entradas por Alternativa y descuentos a estudiantes y jubilados

Ministerio de Cultura | Presidencia de la Nación
 
 

BOLETÍN DE CULTURA

 

Del 15 al 21 de julio.

 
 

La Compañía Nacional de Danza Contemporánea presenta su nuevo equipo directivo

 

DANZA

Gustavo Lesgart, como director y Marina Giancaspro, como subdirectora, estarán al frente del elenco desde el 1 de septiembre

 
VER NOTA
 
 
Ministerio de Cultura | Presidencia de la Nación
 
 

BOLETÍN DE CULTURA

 

Del 10 al 16 de junio.

 
 

Ventana Sur fue distinguido en el Festival Internacional de Cine de Huesca

 

CINE

Recibió el Premio Pepe Escriche en el ámbito de la gala inaugural del 51° Festival Internacional de Cine de Huesca, España.

 
IR A LA NOTA
 
 
FOTOGRAFÍAS
 
EXPO LUENGO 2022 WEB.JPG
 
 
BOGGIA 2 a.jpg
 

BEBOP CLUB

presenta


LA FOTOGRAFÍA DE ADRIANA MATEO

Una mirada sobre Roy Hargrove (1969-2018)

Del 10 de noviembre al 28 de febrero, de martes a domingos desde a las 19 h en el bar Bebop Club, Uriarte 1658 (Palermo, CABA). Entrada libre y gratuita. Más info: www.bebopclub.com.ar


Roy Hargrove por Adriana Mateo - Primera foto de los diez años de gira con el artista. Año 2008


Bebop Club recibe por primera vez en su sala la obra de Adriana Mateo, fotógrafa personal de Roy Hargrove y una de los principales fotógrafos contemporáneos del Jazz, referente en la ciudad de Nueva York y reconocida a nivel mundial.

Joomla templates by a4joomla