![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
Estamos presentando en el Centro Cultural Fontanarrosa, de Rosario, la MUESTRA VIRTUAL: ABC de las MICROFÁBULAS
Sobre textos de Luisa Valenzuela y dibujos de Lorenzo "Lolo" Amengual
Los invitamos a verla a través de este ENLACE:
https://migmuseo.blogspot.com/2022/10/abc-de-las-microfabulas-muestra-virtual.html
No se arrepentirán.
![]() |
|||||||
|
El sábado 21 de mayo el proyecto cultural, artístico, comunitario y territorial tendrá su debut en tres puntos de la capital bonaerense, para luego desplegarse a lo largo y ancho de la provincia. La propuesta surge de la articulación entre museos nacionales, provinciales y municipales, centros culturales y colectivos travesti - trans
En el marco del Día Internacional de la Diversidad Cultural, el próximo sábado 21 de mayo, se realizará en La Plata el lanzamiento de “Chusma”, una propuesta que se irá extendiendo a otras localidades de la provincia, visibilizando las producciones de los artistas trans y no binaries, acompañando su reclamo contra la violencia ejercida hacia sus colectivos y la ampliación de sus derechos.
“Chusma. Caravana arte-afectiva bonaerense”, es impulsado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en articulación con el Ministerio de Cultura de la Nación y junto a centros culturales y colectivos artísticos travesti-trans. Entre los museos participantes se encuentran el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, el Palais de Glace y el Museo de la Historia del Traje que, a través de muestras itinerantes, pondrán parte de sus colecciones en diálogo con los acervos patrimoniales municipales.
“Chusma'' es un proyecto colaborativo que busca revertir sentidos. Meter a la husma en los museos y sacar los museos a la calle. Su intención es cuestionar las colecciones y denunciar la ausencia en las instituciones de ciertos relatos y subjetividades, que todavía hoy, continúan negadas y marginadas. Chusma busca naturalizar la circulación de las cuerpas travesti-trans. La caravana es una celebración a la vida y los públicos que se sumen podrán acercarse al universo travesti con su poética y su estética en particular”, explicaron desde el Instituto Cultura, a cargo de Florencia Saintout.
El evento inaugural llenará las calles platenses de afiches, fanzines, obras de arte y música. Desde las 11:00, a lo largo de Diagonal 73 -escenario de la violencia policial ejercida sobre las trabajadoras sexuales- se desarrollará una feria gráfica con más de treinta feriantes de las colectivas artísticas travesti-trans de Casa Unclan y una exposición de pegatinas.
Entrevista por la presentación del libro “La República de los Niños: saber ver, leer y comprender su arquitectura” al autor, arquitecto y empleado municipal Néstor Lázaro.
GALERÍA DE ARTE MARÍA ELENA KRAVETZ
Invita a visitar la muestra
de pinturas de
MARCELO MARQUÉS
Cursó los talleres de dibujo y pintura de la Escuela Superior de Bellas Artes Figueroa Alcorta y completó su formación asistiendo a los talleres de reconocidos artistas cordobeses. Ha participado en exposiciones colectivas en la ciudad de Córdoba, Argentina y en Chicago y Miami.
La obra de Marcelo nos presenta personajes femeninos plenamente iluminados por una luz escenográfica y situados en paisajes donde el cielo ocupa un lugar preponderante.
Marcelo utiliza para sus cuadros distintos materiales, cada cual aporta texturas e intensidades diferentes que son aprovechadas para crear una ilusión de realidad. El empaste del óleo le da vida a la figura humana mientras que los fondos están realizados con acrílico, esmalte sintético o pintura asfáltica.
MARIA ELENA KRAVETZ Gallery en ORIGEN
mariaelenakravetzgallery.com
Av. Vélez Sarsfield 783 – Córdoba, Argentina
Tel. 54 351 2390201 email:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
25 de febrero de 2022 al 23 de abril 2022
10:00 a 20:00 hs.
Entrada libre y gratuita