El Museo de Arte y Memoria de la Comisión Provincial por la Memoria ofrece distintas muestras itinerantes a préstamo. La CPM es un organismo público y autárquico ligado a la defensa de los derechos humanos en la provincia de Buenos Aires que desde el año 2002 tiene a disposición de instituciones de la comunidad (sitios de memoria, universidades, centros culturales y escuelas) más de 30 muestras itinerantes, en su mayoría series fotográficas donadas por artistas, de reproducción múltiple y en pequeño formato.

Las mismas se prestan por un período de quince días y quien la solicite deberá hacerse cargo de los gastos de envío y retorno. La forma de retiro y devolución se acuerda directamente con el Museo de Arte y memoria (La Plata) vía mail o telefónicamente. (0221) 4835590.

Algunas de las muestras son:

Arqueología de la Ausencia. Son fotos de Lucila Quieto realizadas mediante un procedimiento técnico especial hecho a partir de la proyección de diapositivas. Un montaje escénico, donde reúne a padres desaparecidos con sus hijos haciendo que los jóvenes se inscriban en una escena familiar y "visiten" las viejas fotografías de sus padres, entablando un diálogo tan imposible como necesario.

Como un león: Es la biografía en imágenes del escritor desaparecido Haroldo Conti. Un conjunto de paneles diseñados a partir de material cedido por la familia: fragmentos de textos, cartas y fotografías sumadas a documentos pertenecientes al archivo de la DIPBA. La muestra elaborada por la CPM, aborda la figura del escritor en todas sus dimensiones, como seminarista, aviador, guionista, militante, docente, vagabundo y náufrago. Cada uno de esos oficios terrestres, aéreos o acuáticos dejó huellas profundas en su escritura. Haroldo Conti es uno de los 30.000 detenidos, desaparecidos y asesinados por la dictadura.

Historietas por la identidad: Esta muestra es una iniciativa de Abuelas de Plaza de Mayo junto a la Biblioteca Nacional, que se suma a los infinitos caminos recorridos en la búsqueda de personas que permanecen sin conocer su verdadera identidad. Relatos hechos por guionistas y artistas sobre las historias de familias víctimas del plan sistemático de apropiación de niños durante la última dictadura militar. Una muestra orientada a localizar y restituir a sus legítimas familias los niños apropiados.

Todos los derechos reservados

 Copyright © 2013 - El Pasajero

Un viaje por la cultura 

Diseñado por

ICE- Imagen y Comunicación Estratégica

Scroll to top