El Festival internacional más grande del Cine de Animación celebró su 57º Edición en la ciudad francesa. Por primera vez, los mayores premios fueron para dos producciones japonesas: Lu Over the Wall, de Masaaki Yuasa, y In This Corner of the World, de Sunao Katabuchi.
Desde hace más de 50 años, la ciudad francesa Annecy es sede del Festival Internacional de Cine de Animación más reconocido mundialmente. Como todos los años, esta edición tuvo sus particularidades: hacía 22 años que una producción japonesa no obtenía el mayor premio. Las últimas veces fueron en 1993, con Porco Rosso de Hayao Miyazaki y en 1995, con Pom Poko de Isao Takahata. En esta edición Annecy 2017, Lu Over the Wall, de Masaaki Yuasa obtuvo el Cristal por Mejor Largometraje, y In This Corner of the World, de Sunao Katabuchi obtuvo el Premio especial del jurado.
In This Corner of the World, de Sunao Katabuchi
Argentina estuvo presente en en el festival con algunas producciones, como el cortometraje que participó en la Competencia Oficial de Cortos, y la serie animada El hombre más chiquito del mundo, de Juan Pablo Zaramella, en la Competencia Oficial de Series de TV. Más de veinte profesionales, entre productores, animadores y directores de diversos puntos del país acudieron en representación del país, según informó oficialmente el INCAA.
CORP, de Pablo Polledriy El hombre más chiquito del mundo, de Juan Pablo Zaramella
Más allá del éxito de las producciones japonesas, cabe destacar también la presencia de México, presente con varias propuestas. Quizá la más sobresaliente sea el estreno de Ana y Bruno, de l mexicano Carlos Carrera, en la categoría de Largometraje Fuera de Competencia. Conocido como el largometraje más "ambicioso" de la historia de México, y con ¡11 años de producción!, su estreno fue muy esperado y superó todas las barreras de su realización antes de ser arrojado al olvido. Participaron además dos cortometrajes en competencia, Amor, nuestra pasión de Carolina Corral y Nos faltan de Emilio Ramos y Lucía Gajá, y una película para televisión, Sesenta y ocho voces, sesenta y ocho corazones de Ana Gabriela Badillo.
Ana y Bruno, del mexicano Carlos Carrera
Por otro lado, el Festival brindó proyecciones muy esperadas, como la nueva película de Mazinger Z y la presentación de la trilogía de Godzilla, Planet of the Monsters. Además, fueron reveladas las primeras imágenes de la adaptación al anime de Pluto de Naoki Urasawa, y Patlabor EZY, el nuevo universo de Patlabor.
PREMIOS 2017
Cristal al Mejor largometraje: Lu Over the Wall
Premio de la audiencia: Loving Vincent
Cristal de Annecy: Min börda
Premio especial del jurado (Largometraje): En este rincón del mundo, de Sunao Katabuchi
Premio especial del jurado (Cortometraje): Kotu Kiz, de Ayce Kartal
Mejor primer trabajo: The Blissful Accidental Death
Distinción especial: L'Ogre
Premio Sacem (Mejor música original): Radio Dolores
Premio de la audiencia (Cortometrajes): Pépé le morse
Premio FIPRESCI: Negative Space
Premio del Jurado Joven (Cortometrajes): Valley of White Birds
Cristal a la mejor producción para TV: Cuentos en verso para niños perversos: Parte I