El libro recorre la importancia y el valor del diseño, sitúa al diseñador en el fascinante centro de la escena y revela la importancia de su actividad, en la política y en los negocios.
La ciudad de La Plata es el lugar elegido para presentarlo en sociedad. El viernes 12 de mayo en el Centro Cultural Islas Malvinas, se desarrolla el evento con una exposición de marcas diseñadas para instituciones y empresas en 4 continentes, desde la nueva identidad del Movimiento Mundial Cooperativo (Inglaterra) a la imagen del Grupo Los Grobo (Argentina), además de obras que retratan los poderes del diseño.
Este libro pone de manifiesto los poderes del diseño y explica en profundidad que estos no nacen de la fuerza, sino de la necesidad de las personas por comunicarse, afectar y ser afectados por otros.
Detalla cómo en sociedad las identidades son formadas por la comunicación y las imágenes; cómo éstas permiten imaginar, interpretar y clasificar, también desear, agendar o recordar e incluso estimular las asociaciones sensibles entre razones y emociones.
Sebastián Guerrini explica qué lo motivó a escribir el libro:
"Este ejemplar de Los Poderes del Diseño es el resultado del entusiasmo que me despiertan la comunicación y la creación de imágenes. También un sentido de la responsabilidad política de mi rol en la sociedad y en la creencia que los diseñadores debemos asumir nuestro papel en la construcción del mundo que pretendemos. Por otro lado, este libro es fruto de los desafíos que me estimulan, día a día, a repensar la vida de las imágenes, de las identidades, e imaginar las posibilidades que eso ofrece. Todo se condimenta con el compromiso que canalicé a través del estudio y de buscar conocer el lugar del otro, aquel a quien se dirigen mis mensajes. De la mirada abierta en cada viaje y con cada poblador que pude conocer y de quien mucho aprendí; encuentros con personas entrañables de grupos sociales, condiciones y lugares diversos".
¿De dónde nacen los poderes del diseño?
"Los poderes del diseño no nacen del uso de la fuerza, pero sí de la necesidad de las personas de comunicarse, de afectar y ser afectados por otros. En este sentido, los mensajes y, en especial, las imágenes que actúan en estos procesos solo tendrán relevancia si logran llegar a quien mira o se mira y si consiguen mediar entre las identidades de los espectadores, siendo parte de acciones políticas o regidas por un fin económico. Estas imágenes logran activar poderes al intervenir en lo imaginado, visible, deseado, recordado y agendado como esencial dentro de la vida en sociedad".
El poder de anticipar
"¿Qué nos lleva a consumir historias? Principalmente nuestra necesidad de anticipar. Esto se entiende como una práctica cultural vinculada con procurar disminuir el miedo que despierta lo que vendrá; pretender conocer el futuro. Entonces, la intención de predecir busca bajar la ansiedad que genera la falta de control sobre lo desconocido, algo que se manifiesta en exceso en trastornos obsesivos, pero que no deja de estar presente en toda conducta humana. Considero la anticipación como una razón medular del porqué existe la cultura y por ende el diseño: no solo para permitir el entendimiento entre los miembros de un grupo humano, sino la producción y sostén de experiencias que ese grupo acepta como seguras".
Quien desee aplicar los poderes del diseño deberá realizar una travesía entre imágenes, reflejos e identidades, explorando dentro de un mar de opciones con tal de llegar a la esencia de las cosas.
La persona que trabaje con estos poderes compartirá momentos con empresarios, políticos, artistas y otros profesionales. Lo hará como un compañero de ruta y también como un sherpa, como guía en esta búsqueda y hallazgo de una nueva forma de ver y verse. Todos ellos transitarán esta experiencia de aprendizaje mutuo hasta que decante el trabajo del diseñador y deba demostrar, desde la práctica, su capacidad de aportar una solución al tema: hallar la imagen que dará forma, síntesis y visibilidad a negocios, acciones, organizaciones o instituciones. Esa imagen marcará la identidad, el sentido del tema, al afectar la forma de imaginar objetos, referencias, roles y las relaciones que conforman su vida en sociedad. Ese es el momento en el que el diseñador utiliza los poderes de la imagen, de las marcas y del diseño.
SEBASTIÁN GUERRINI es especialista en la creación de estrategia de comunicación y diseño de imagen desarrolladas en 28 países. Doctor en Comunicación y Estudios de la Imagen (Universidad de Kent, Inglaterra), Diseñador en Comunicación Visual (UNLP). Más información: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. Sebastian Guerrini Designer and PhD of Philosophy in Communications & Image Studies (Kent University, UK) Especialista en la creación de estrategias de comunicación y diseño de imagen para instituciones y empresas.
Ha ganado concursos internacionales, como la imagen del Movimiento Mundial Cooperativo (Londres) y de la Organic World Foundation (Bonn).
En Argentina, es autor de la versión gráfica del escudo nacional argentino en uso desde 2001. Asimismo, de la identidad visual de la Presidencia de la Nación, del CONICET, del Museo Argentino de Ciencias Naturales y del Pabellón Argentino en la Feria de Frankfurt.
Para obtener más información sobre su pensamiento y trabajo visite www.guerriniisland.com
Fotos por Roberto Borda