El cantautor presenta "Por Segundo", su nuevo disco solista que ya está disponible en plataformas digitales.

 

A partir de melodías simples y canciones mínimas, Matías Paz explora el mundo del cantautor presentando su primer disco solista “Por segundo”, con un sonido un tanto ecléctico y una instrumentación de tinte clásico.

"Por Segundo" está disponible en plataformas digitales, con una aceptación rápida por parte del público ya que con poco tiempo en la Web logró más de 13k de reproducciones en Spotify y su video clip más de 250k en YouTube.

Acompañando por un grupo de cinco músicas, “Las Olivias”, y producido junto a Carli Aristide y Mariano Cuello, el disco revela en cada canción una historia o un pensamiento; y juega con el color de los estilos y las distintas músicas del mundo.  

La consigna: lo simple.
Aunque se hizo esperar, a mediados de octubre ya estará disponible en todas las plataformas digitales, el primer set con tres de los diez temas grabados durante 2018 en el estudio El Bulo; en el marco del Régimen de Promoción Cultural (Mecenazgo) del Ministerio de Cultura – GCBA


Las Olivias son:
Mai Prieto (violín)
Marina Lijalad (percusión y voces)
Melisa Dopazo (contrabajo)
Anahí Parrilla Belfer (Cello)
Pamela Sleiman (Clarinete y clarón)


Escuchá "Por Segundo"
Spotify
Deezer
iTunes
YouTubeMusic

Redes de MATÍAS PAZ

Leer más...

Reseña Coro Rociero

El Coro Rociero del Círculo Cultural Andaluz fue fundado en el año 1999 por su actual
director, y está cumpliendo sus 20 años de trayectoria en la ciudad.
Desde sus inicios tiene como finalidad desarrollar en su repertorio obras populares
andaluzas, con las que representa a la institución con la música que los identifica en el
mundo, el flamenco, con origen en la zona sur de la Península Ibérica.

Leer más...

El Circuito Coral Platense se afianza en la ciudad


Mes Aniversario de la Ley Provincial que Declara a “La Plata, Capital Provincial del
Canto Coral”
El Circuito Coral Platense que promueve la Asociación Civil 440, fue Declarado de
Interés Cultural por el Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de La Plata
el pasado mes de septiembre.

Dicho reconocimiento que fue recibido por el titular de la asociación, Raúl Salvatierra,
constituye una muestra de la identificación cultural que propone el Circuito Coral
Platense en nuestra ciudad, al convertirse en una propuesta integradora e inclusiva
que moviliza a toda la comunidad y contribuye al desarrollo cultural y turístico
platense.

La ceremonia tuvo lugar en el recinto del Concejo Deliberante local y contó con la
presentación del Concejal Raúl Abraham, promotor de dicha distinción, quien hizo
referencia a la propuesta en un marco de gratitud y felicidad.

El Acto Protocolar continuó con la entrega de la Declaración de Interés Cultural por
parte de la Presidente del Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de La
Plata, a la Asociación Civil 440, por contar con uno de los programas de difusión
cultural y gestión privada más importante del momento, propuesto por la entidad.

En la recta final del presente año, la Programación Cultural 2019 del Circuito Coral
Platense que viene realizando la Asociación Civil 440 con el apoyo de numerosas
instituciones públicas y privadas, será el centro de atención de la actividad coral
vocacional de la ciudad, con los eventos especiales que se esperan realizar en el mes
en el que se cumple un nuevo Aniversario de la sanción de la Ley Provincial que
Declaró a ”La Plata, Capital Provincial del Canto Coral”, y por cumplirse un nuevo
Aniversario de la ciudad de La Plata.

Leer más...
Entrada libre y gratuita. 20hs. Puntual 
Lxs esperamos para conocer nueva música con acordeón.
Se agradece difusión.
Troublant Swingteto - Milko (Swing 85)
Troublant Swingteto es un grupo en el que confluyen músicos de distintos lugares de Argentina y América, que por gusto al jazz manouche se juntaron a explorar y compartir el lenguaje particular de este género desarrollado más profundamente por Django Reinhartd y exparcido en América por Oscar Aleman.

El grupo está compuesto por: Francisco De Rosa y Julián Naranjo en guitarras, Renzo Martínez en violín, Gabriel Gutiérrez en acordeón y Javier Sosa en contrabajo.

Troublant Swingteto participó en festivales nacionales e internacionales como el Festival de Jazz de Mar del Plata, Festival Django Colombia, Festival Django Chile y Django Argentina, además de estar activos en la escena musical de la ciudad de La Plata.

Shei Caceres y Facu Bilotto proponen un diálogo musical de guitarras, acordeón y voz.Un repertorio de canciones propias, con aires de jazz, folclóricos, e influencias latinoamericanas.

Trama musical que busca sus raíces y explora nuevos horizontes de paisajes y vivencias.

 
4° ENCUENTRO DE ACORDEONISTAS DEL RÍO DE LA PLATA
16 y 17 de noviembre, Punta Lara. Talleres, ronda musical, conciertos en vivo.
Informes e inscripción  Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
 
SEGUÍ NUESTRAS REDES
Facebook
Instagram
YouTube
 

38 coros participaron del 29º

  Encuentro Coral Platense

 Se llevó a cabo durante ocho jornadas el 29º Encuentro Coral Platense con la participación de 38 grupos corales locales, organizados la Sociedad de los Encuentros Corales con el auspicio de la Dirección Municipal de Coros y la Organización Federada Argentina de Actividades Corales..

coro universitario 2019
Coro Universitario

Leer más...

FRIDO TER BEEK, RAMIRO PENOVI, SEBASTIÁN DE URQUIZA, CARTO BRANDÁN
AUDIO COMPLETO https://drive.google.com/open?id=1hrnNwuo-Vot0Hlh-Ksg1Aamu4lW-V1kP


El 12 de septiembre, en Thelonious, la violinista y compositora suiza-argentina SOPHIE LÜSSI presentará su sexto disco, titulado Altas horas, y que en quince composiciones propias y un clásico de Raye, De Pal y Johnstone despliega una manera propia del jazz que no excluye sutiles apuntes locales ni un marcado interés por el modernismo.
 
En cinco de los títulos, Lüssi ejecuta el poco frecuente violín tenor, que cambia las cuerdas habituales por otras que suenan una octava más abajo, o sea entre el registro de una viola y un violoncello, y que al necesitar amplificación no se utiliza en la música clásica, pero sí en el jazz.
 
El actual quinteto encabezado por la violinista, que se completa con Frido ter Beek en saxo alto y saxo barítono, Ramiro Penovi en guitarra, Sebastián de Urquiza en contrabajo y Carto Brandán en batería, se reunió en 2016, y Penovi comparte la autoría en cinco de las composiciones.
 
Nacida en Zurich y actualmente radicada en Buenos Aires, Lussi fue violista en la Orquesta Filarmónica de esta ciudad y desde 2006 dirigió las formaciones Sophie Lüssi String Trio y String Quartet, y el Sophie Lüssi Quartett y Quinteto, siempre en busca de nuevas sonoridades para su instrumento dentro del jazz. Además, en 2015  estrenó su obra “Amapala“ para orquesta de cámara, maderas y violín jazz solista con la Zuger Sinfonietta, en Zug (Suiza) y actualmente integra el  Leonardo Ferreyra Tango String Quartet y el cuarteto suizo Swing de París. 

AUDIO COMPLETO, FOTOS, TAPA CD https://drive.google.com/open?id=1hrnNwuo-Vot0Hlh-Ksg1Aamu4lW-V1kP

 
12 septiembre 
/ THELONOUUS, Nicaragua 5549 / $300
Guillermo Pintos  154 185 8015

Todos los derechos reservados

 Copyright © 2013 - El Pasajero

Un viaje por la cultura 

Diseñado por

ICE- Imagen y Comunicación Estratégica

Scroll to top