¿Es posible en 2022 sentir la presencia de los que fundaron a la Asociación Coronel Brandsen? Sí, espiritualmente y en la sangre de quienes lo comenzaron hace 80 años.

Por Gabriel "Colo López"

El pasado 5 de marzo, en la plaza de 25 y 60, ahora denominada por “ley” Plaza Perón (una ordenanza de quienes votaron sin saber el interés real de los vecinos, ni considerar que aquella historia del club fue trascendental en la mejora del barrio, de la 19 a la 31 y de la 57 a la 64).

Es posible que los chicos y jóvenes que hoy juegan y siguen felices al “Coronel”, como los mayores que lo conducen y hacen aportes para la supervivencia, sepan que acá no hay otro interés que el bien común, que el camino se hizo con sudor y gloria, y no exento de espinas. Es posible seguir creando proyectos y progresar como institución frente a una masa poblacional de 800.000 platenses, lleno de ofertas. Y así se puede sentir en parte cómo hicieron aquellos dirigentes de hace ocho décadas, cuando la ciudad tenía 302.073 habitantes, incluyendo los 52.946 extranjeros.

La leyenda de Brandsen tiene una mezcla de lenguas… Sabe de un español de Fermoselle, Antonio Seisdedos; de un vasco de Aspeitía, José Bereciartúa; de un italiano del Piamonte, otro de la Lombardía y un descendiente de la Calabria. De allí brotó la fuerza de su primera Comisión. La nostalgia se roza con la alegría del presente en otro verano renovado de expectativas. Allá por 1942 el mundo estaba sufriendo por la Segunda Guerra Mundial.

La historia de sangre y dolor se repite en nuestro planeta. Brandsen no frena y su amor es una ofrenda con sus diez deportes, su restaurante y los bailes. Ese ayer que hoy resguarda como un centinela Norberto Sánchez, “Coco”, con más años que el propio club (el 21 de marzo pasado acarició los 85), dirigente barrial de los institucionalistas, que hizo escuela con una premisa que no esconde matriz: “Hacemos como en Vélez hizo don José Amalfitani, que abría al club a todos, no solo al equipo de fútbol. Pienso que no hay buen fútbol si no hay una buena institución”. Y acentúa el concepto: “La nuestra es una institución con hockey, con pileta, con patín, con gimnasia artística, con karate… con, con… Y entre tantas, ¡con fútbol!”. Su abuelo español, de Almería, y su padre José, caminaron las baldosas y las conchillas de esa sede que se construyó en 1945.

 

Abrazos en la plaza

El miércoles 2 fue el cumpleaños y una nota en el diario El Día (que cumple el mismo día que AC Brandsen) reflejó parte de su historia, con una impecable fotografía en blanco y negro. Allí estánlos once integrantes de la Comisión Fundacional. Había que esperar al sábado para que el barrio sepa que el 80 Aniversario iba a ser muy especial. Tanto como la convocatoria a la Plaza, donde se descubrió el Mural y la Placa de mármol con la nómina que dice: “2/3/ 1942 - 2/3/2022. Homenaje a los hombres que en esta Plaza crearon un club para la familia, el progreso edilicio del barrio y el fomento de la cultura y el deporte”. Se fueron acercando familiares de aquel grupo que a través de asambleas vecinales, en ese mismo lugar, con las distintas especies de árboles y una fuente de agua, lograron darle forma al que se anotó en la primer acta como “centro de fomento, biblioteca, club social y deportivo”.

El profesor Diego Rovella llegó a conocer una parte de su familia que desconocía. Es que su padre Anubis Rovella fue el ahijado del primer presidente electo que tuvo Brandsen en asamblea del 1 de abril de 1942. Rigoberto Rovella, “Tito”. “Admiro profundamente a todos los que trabajan en las instituciones intermedias, que entregan su tiempo y su pasión a ellas, y quienes preservan la memoria de otros dirigentes”, dijo el vecino y edil. Se la vio muy emocionada a María Teresa Varallo, “Pocha”, hija de una celebridad futbolera del país, Francisco Varallo, “Pancho” o el “Cañoncito del Bosque”, hijo de Pedro Varallo, otro de los nombres que estarán en la Plaza, inscriptos con letras de molde como socio fundador de Brandsen. “Estos 80 años es el recuerdo del amor al barrio y a mi papá le encantaba el club. Aparte tengo una hija que aprendió a nadar en el club y que hizo patín”.

A su lado estaba su otra hija Natalia Mangieri, que encendió la cámara de video de su celular y llevaba “en directo” lo que pasaba en la Plaza hasta su casa de Estados Unidos. Sí, desde allá, revivía parte de la emoción por el simple y divino destino de ser bisnietas de Pedro Varallo y nietas de Arturo Alfredo Mangieri (otro vocal de 1942, ingeniero, con carrera militar y una muerte repentina a los 31 años). En el corazón de La Plata intercambiaban sensaciones y algunas precisiones Osvaldo y Walter Bezzi, los representantes de la memoria de su padre, alma mater de la institución, el doctor Osvaldo Máximo Bezzi, profesor emérito en la facultad de Ciencias Jurídicas. “Es una historia que no la vivimos físicamente pero sí por tradición familiar.

Es muy emocionante este acto y desde un lugar el alma de mi padre está acompañándonos. Mi padre me dijo que puso el primer ladrillo en la que hoy es la sede del club, junto a Pancho Varallo”. Otro símbolo fundacional fue Alfredo Tartaglia, quien en 1928 abrió la Farmacia Brandsen y catorce años después puso en marcha a Brandsen. Alfredo falleció a los 39 y la institución decidía bautizar la Biblioteca con su nombre. Su comercio “en aquellos tiempos era un lugar donde la gente concurría como a una enfermería, para pesar a los bebés, por consultas médicas, y hasta hacía un poco de psicólogo”, describe la nieta Verónica Olivero, actualmente al frente de la farmacia. Cerca del monumento a Perón (donde antes estuvo la maravillosa fuente que nunca se restauró tras las obras que decidieron el paso de un caño maestro para el agua, atravesando la plaza), también charlaban con los actuales directivos otros “hijos de la historia”. Daniel Peroncini, quien lleva en su corazón la memoria de su abuelo Francisco Peroncini –italiano, yesero, cantante lírico-. Además, es sobrino de Eduardo Peroncini, “Pacho”, otro partícipe de los inicios del club. Su padre Hamleto Peroncini, “Toto”, no integró la CD pero fue socio fundador y campeón regional de bochas.

 

Energía en movimiento

El festejo produjo acercamientos, reencuentro tras la pandemia, reivindicación de valores perdidos, necesidades del ser humano, expansión desde un apoyo genuino. Por un lado, en la misma plaza donde está desde 1993 el Centro Recreativo de la Tercera Edad, a través de su presidente Alberto Díaz, quedaron en contactos para tareas sociales en conjunto. Allí, todos los viernes a las 21 se proyectan películas. “Pasé muchos años disfrutando de Brandsen, como jugador de bochas en la Asociación Platense y como entrenador de fútbol, salvándolo de un descenso con el recordado amigo Juan Carlos Canosa”.

El domingo 6 de marzo de 2022 Brandsen pegó un grito de campeón. Plantel y cuerpo técnico se regalaron un histórico triunfo en el estadio de Gimnasia. Era la primera vez que el equipo jugaba en un escenario de estas características (no lo hizo aún en 1 y 57, ni en el viejo de tablones o el actual remodelado, ni en el Estadio Ciudad, por el que “Coco” Sánchez trabajó en los años noventa como miembro del movimiento “La Plata de Pie”). Pero faltaba un mimo, un momento de emoción más. El jueves 10 de marzo, en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante, todos los bloques apoyaron la iniciativa del bloque Juntos, que declaró de “interés municipal” este año especial de la Asociación Coronel Brandsen.

Ese mismo día se produjo otra espontánea y dichosa idea de la señora Luisa Ramírez, encargada de la Biblioteca del Palacio Merino, presente en la sala de los legisladores locales. Va a hacer las gestiones oficiales para que Brandsen recupere su biblioteca pública. Una cosa lleva a la otra. Y los pasos de coraje son el reflejo del amor espiritual que mueve al viejo Brandsen. La Gimnasia Artística y su asombro de 300 nenas creciendo juntas, con el profe Guillermo Ramos y gran elenco. Frente a ese gimnasio, cientos de personas llegan de lunes a sábados a la Pileta Climatizada. Hacia un costado y en primer piso se vive la esgrima. Y en el piso del mismo salón de fiestas lleva la profesora Paola Rossi todo un mensaje de compañerismo con la Escuela de Patín.

 

En el frente de la institución, a la vera de la avenida 60, se da el ritual de las artes marciales (karate y taekwondo) y el boxeo recreativo. Otros tantos persiguen sus sueños y sonríen en la Escuelita de Fútbol. Ahí mismo quedó chico el espacio para los trece equipos de Hockey Femenino, que el viernes 4 firmó un contrato para la construcción de la cancha profesional, en el predio de 161 y 52. Dicen que, si el viento sigue a favor, podría estrenarse para los 81 años de Brandsen. Ojalá que sí. Y que se cumplan muchos más con verdadera obra social, cultural y deportiva.

 

Actual Comisión Directiva

Presidente: Germán Sánchez

Vicepresidente: Norberto Sánchez

Secretaria: Natalia Martino

Prosecretario: Gonzalo Anolles

Tesorero: Ricardo Fernández

Protesorero: Jorge Moracca

Secretario de prensa: Pablo Amichetti

Vocales: Romina París, Edgar Wallace, Mariano Sánchez y Alejandro Detlefsen.

 

Por Gabriel "Colo López"

Todos los derechos reservados

 Copyright © 2013 - El Pasajero

Un viaje por la cultura 

Diseñado por

ICE- Imagen y Comunicación Estratégica

Scroll to top