Firma de Acuerdo para un proyecto integral de puesta en valor del Museo de La Plata

El Ministro de Obras Públicas de la Nación, Dr. Gabriel Nicolás Katopodis y el Presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Dr. Fernando Alfredo Tauber, firmaron ayer un acta acuerdo de financiación de puesta en valor del Museo de La Plata, cuyo proyecto integral fue elaborado por personal del Museo del Área de Planeamiento de nuestra Universidad, entre fines de 2021 y principios de 2022.

El acto se desarrolló en el Museo ayer por la tarde e incluyó un amplio recorrido por las instalaciones, en especial por los sectores que necesitan intervención. Los recibieron, su Directora Dra. Analía Lanteri, la Vicedirectora Dra. Marta Fernández y el Dr. Eduardo Kruse. En el recorrido y acto de firma participaron también la diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz, quien se involucró personalmente en la gestión de los fondos, el presidente de Corredores Viales, Gonzalo Atanasoff, y varios legisladores provinciales y concejales municipales.

Los sectores a intervenir incluyen la envolvente arquitectónica, los techos, cubiertas y lucernarios, la reparación de todas las carpinterías, la recuperación de la fachada posterior y el espacio destinado a la cafetería, entre otros.

Leer más...

El Museo de La Plata amplía el horario y agrega visitas guiadas


A partir del 8 de enero el museo de ciencias naturales abrirá sábados, domingos y feriados de 10 a 18 horas y brindará cinco visitas guiadas por día. Reserva de entrada online.

En enero y febrero permanecerá abierto los fines de semana con un horario extendido y visitas guiadas que saldrán del Hall central a las 10:20, 12:20, 14:20, 15:20 y 16:20. Las visitas son gratuitas, con el pago de la entrada, y sin inscripción previa.

El Museo reabrió al público en octubre con algunas salas de la planta baja habilitadas en un circuito temático llamado “Gigantes del museo”. Los y las visitantes pueden ingresar, individualmente o en grupo familiar, y hacer un circuito en un sentido único a través de las salas: Tiempo y Materia, Paleontología, Zoología invertebrados y de Vertebrados acuáticos. De este modo se mantiene la distancia con otros grupos de visitantes.

En este recorrido se resaltan 12 especies que se destacan, dentro de su grupo taxonómico, por la masa corporal. La visita de una hora y media, aproximadamente, permite reconocer la fauna de grandes dimensiones que habitó y habita en nuestro planeta.

El museo también ofrece una serie de audioguías en español, inglés y portugués que relatan el contenido de las salas y las piezas más relevantes. Las audioguías son gratuitas y están disponibles en la web. El museo cuenta con una red de wifi pública y libre para escuchar las audioguías directamente desde el celular. Se recomienda el uso de auriculares.

La entrada general es de $200, los niños y niñas de 12 años y menores, jubilados y estudiantes ingresan gratis. Todas las personas deberán estar registradas previamente y el pago se realiza en el Museo con tarjetas Visa o Master de crédito o débito, cuenta DNI y BNA+. En caso de no poder asistir a la visita, se solicita reprogramar la reserva.

 
Más información:
 
 
 

Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires y  Cátedra  libre  Teletrabajo  y  Sociedad  UNLP invitan  a la charla y conversatorio  El Tiempo de la Transformación Digital y el Teletrabajo

La charla estará a cargo del Dr. Oscar Cuartango.

image.png

Miércoles 25 de noviembre

18.30 horas por la plataforma Zoom

Inscripciones sin cargo:   Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.  Detallando Nombre y Apellido, DNI y correo electrónico.

Por mail enviaremos ID y clave de acceso.

Saludo cordial

Alcides Aguirre

secretario académico cátedra.

 

Concurso Federal de Muralismo

 

Dirigido a a personas con experiencia previa ligada al diseño y realización de murales. Se admitirán presentaciones individuales o colectivas.

La propuesta invita a presentar proyectos que tengan como eje transversal el concepto de “soberanías”, y su importancia en el ejercicio de los derechos reconocidos a los argentinos y argentinas. Se busca que las obras puedan interpretar, debatir y poner en valor el significado de ser un pueblo soberano, en la época actual.

¡Tenés tiempo de inscribirte hasta el lunes 30 de noviembre!

 
MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES
 
 
 
El Museo de Arte Contemporáneo de La Boca y Fundación Tres Pinos se complacen en invitarlo a la pre inauguración de la muestra antológica que reúne trabajos paradigmáticos del poeta de la geometría, Juan Stoppani, artista y figura del Instituto Torcuato Di Tella, junto a Jean Yves Legavre , director de teatro, diseñador de vestuario y escenógrafo francés.


Recorrido especial con periodistas: 17, 18 y 19 de noviembre, de 11 a 19hs.


Para reservar su visita puede hacer click aquí y optar por uno de los días, o bien por whatsapp al teléfono +54 9 11 26357666. Av. Almirante Brown 1031, La Boca.

Inauguración general: Viernes 20 de Noviembre.

 
El miércoles 4 y el jueves 5 de noviembre se va a desarrollar el Encuentro "ABM+2020", dedicado a Archivos, Bibliotecas, Museos y organizaciones de la comunidad.
 
AMB+2020.jpeg
 
Se trata de un espacio de intercambio y diálogo virtual, gratuito y con inscripción previa, para todos los interesados e interesadas de la Provincia de Buenos Aires.
Inscripciones y más información ACA 
 
Lxs esperamos!

Todos los derechos reservados

 Copyright © 2013 - El Pasajero

Un viaje por la cultura 

Diseñado por

ICE- Imagen y Comunicación Estratégica

Scroll to top