Ilustración de Tapa Nº 129 -- Noviembre/Diciembre 2022

Autor: Alejandro O'kif

 

Ilustración de Tapa Nº 130 -- Noviembre/Diciembre 2022

Autor: Andrés Compagnucci

 

 

Alejandro O’Kif. Nació en 1959 en la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina. Estudió en la Facultad de Humanidades y Artes de la ciudad de Rosario. Realizó diferentes talleres y clínicas de dibujo, acuarela (Guillermo Roux) y grabado (personal del Museo del Grabado de la ciudad de Puebla, Méjico). Alejandro adoptó el seudónimo O’Kif y ha colaborado en las más emblemáticas publicaciones argentinas, como Humor, Sex Humor, Fierro, Puertitas, El Péndulo, El Periodista de Buenos Aires, Billiken, Genios, Jardín de Genios y en el diario Clarín. Entre sus obras de historieta más destacables podemos recordar: sobre guiones de Carlos Trillo, Leticia imagina, Recuerdos de la Luna, En las garras de Boris y la tira diaria Cazados. Junto con Guillermo Saccomanno realizó Iggy. Con ambos guionistas, DeGeneraciones. Con el escritor Dalmiro Sáenz, Yo, sí. Con Pancu y Javierdo, El peor. Además de historietista, O’Kif es un reputado autor de ilustraciones para libros infantiles y juveniles. Entre sus obras más reconocidas se hallan: Natacha, La Tarea, Chat Natacha Chat, Bituín bituín Natacha, Historias de los señores Moc y Poc, El Pulpo está crudo, Caperucita Roja tal como se lo contaron a Jorge, No hagan olas, Disparatario, Un elefante ocupa mucho espacio, Poemas con disparates, No somos irrompibles Corazonadas, todas ellas para Editorial Alfaguara. Un viaje en globo, La leyenda de la piedra movediza, Pahicaplapa, Un bandoneón vivo, El capitán Croissante, para editorial Sudamericana. El viaje más largo del mundo y Papelito, para editorial SM. Además, ha colaborado con otras editoriales como Puerto de Palos, Sigmar, Estrada, Norma, Aike, Guadal, Edebé, Scholastic, Mc Graw Hill y Franklyn Watts, habiendo publicado libros infantiles en su país y también en Italia, España, México, Puerto Rico, Reino Unido, Australia y Estados Unidos. Por su labor como ilustrador, se ha hecho merecedor de diversos premios, como el de grabado y pintura de la Dirección General de Cultura de la ciudad de Rosario del XX Salón de Amigos del Arte y del XVI Salón de Artistas Plásticos Rosarinos. Mención de A.L.I.J.A., el premio White Raven 1997 y Fantasia 2000 y 2005.

 

Andrés Gastón Compagnucci. Nació en La Plata en 1966. Es Diseñador en Comunicación Visual UNLP. En 1994 fue becado por la Fundación PROA para estudiar con Guillermo Kuitca. En 1997 realizó una exposición individual en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires. Dos de sus obras fueron reproducidas en murales, que se instalaron en 1998 en la estación Carlos Gardel del subte de Buenos Aires. El correo español reprodujo pinturas suyas en estampillas junto a la familia real en tres oportunidades: En 2001 para conmemorar el 25 aniversario del reinado de Don Juan Carlos Primero, en 2003 con motivo del 25 aniversario de la Constitución Española y en 2004 en ocasión de celebrarse la boda real. En 2009 fué declarado por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de La Plata Ciudadano Ilustre . Entre las distinciones que obtuvo se encuentran: Segundo premio de pintura adquisición Salón Manuel Belgrano, Museo Sívori ( 2016); Primer premio adquisición, Salón Molina Campos, Museo Provincial de Bellas Artes, La Plata (2016); Segundo premio de pintura Salón Nacional, Palais de Glace,(2016); Primer Premio Adquisición Universidad de Palermo, Museo Nacional de Bellas Artes (2000); Adquisición Fondo Telefónica de Promoción de Pintura Joven (1996); Distinción de Honor Premio Fortabat (1995). Principales muestras colectivas: Jeune peinture, Espace Eiffel Brandly, Paris (1995); Sarajevo 2000, Museum of Modern Art ,Viena (1998); 6ta Bienal de Cuenca, Ecuador (1998); Sammer Gallery, Marbella (2004,2005,2006,2007); DPM Gallery, Miami (2007,2008); Galería Sokoa, Madrid (2008,2009); Seis realistas de España, Albermarle Gallery, Londres (2008); And the dish ran away from the soup, Collectors Contemporary Gallery, Singapur (2008); Now Gallery Miami (2011,2014,2016); Colección Gomez, Porsche Museum, Stuttgart (2011), Rarity Gallery, Mykonos, Grecia (2012); Galería del paseo, Manantiales, Uruguay (2015), Wymwood 28 Gallery, Miami (2017).

 

Joomla templates by a4joomla